Contundente victoria en Tucumán, otra muestra de peronismo federal.
Finalizadas las elecciones 2019 y haciendo un análisis podemos observar que en todo el territorio argentino se vivió una gran jornada peronista, con contundentes victorias en una gran cantidad de provincias. Uno de los casos mas contundentes fue el que se vivió en la provincia de Tucuman. Donde el Gobernador Juan Manzur fue reelecto con el 58 % de los votos.
Juan Manzur es un gobernador muy importante para el peronismo , por todo el trabajo que viene realizando en todo el noroeste argentino. También es uno de los hombres de confianza de Alberto Fernandez, quien lo considera una de las piezas claves del peronismo unido. El pueblo votó para modificar la política económica”, dijo el gobernador antes de partir a Buenos Aires.
En función del resultado en la provincia, todos saben, el gobernador Manzur ha sido protagonista en la construcción de este espacio Alberto-Cristina (Fernández de Kirchner). Ha sido una de los primeros gobernadores que se puso a la par de la fórmula ganadora”, declaró anoche, por su parte, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo. Juzgó que, tras el triunfo en el país del Frente de Todos, se viene una buena etapa en la relación Nación-provincia. “Esto significa, en un primer análisis, una muy buena relación con el gobierno nacional (entrante), que no es menor para una provincia del norte. Antes había gobernadores que no eran recibidos en Buenos Aires”, enfatizó el presidente de la Legislatura.
Hoy se empieza a escribir una nueva historia en la Argentina donde hay familias que sufren, que no tienen trabajo, que no tienen techo. Por eso hoy las elecciones finalizan y quienes tenemos responsabilidad institucional tenemos que salir urgente a pedir la unidad nacional de todo el pueblo para que podamos sacar al país adelante.
Al participar de la asunción del gobernador Juan Manzur en Tucumán, Fernández advirtió que el país que recibirá el 10 de diciembre será uno con "muchos problemas" tanto por al deuda externa como por "las instituciones básicas que no están funcionando".
En ese marco, ubicó como prioridad a la educación, al recordar su última visita a Tucumán aquel 11 de septiembre durante la campaña electoral que el domingo lo consagró en las urnas. "Vamos a volver a poner en funcionamiento la educación pública, maltratada durante estos años", subrayó desde el atril del teatro Mercedes Sosa. "Las sociedades que avanzan son las que desarrollan el conocimiento porque cuando una sociedad se olvida de educar, se olvida de hacer fuertes a los hombres del futuro", amplió en la ceremonia en la que Manzur juró junto a Osvaldo Jaldo como vicegobernador.
El presidente electo afirmó que a partir de ahora "empezamos una Argentina que va a ser gobernada por un presidente y 24 gobernadores", en tanto "no es un país de una Argentina central y periférica, es una toda. No hay una Argentina de primera y otra de segunda", agregó. "Vamos a hacer que en el futuro, que empezó el domingo, empecemos a pensar la Argentina de otra manera porque si seguimos haciendo las mismas cosas vamos a tener los mismos resultados", enfatizó.
Fernández ratificó también su compromiso para acabar con el hambre y aclaró que la suya no era una promesa de campaña. "Vamos a hacer la mayor epopeya, vamos a arremangarnos para que nadie más pase hambre y no va a ser el éxito de un gobierno sino de toda la Argentina", sintetizó.
Juan Manzur es un gobernador muy importante para el peronismo , por todo el trabajo que viene realizando en todo el noroeste argentino. También es uno de los hombres de confianza de Alberto Fernandez, quien lo considera una de las piezas claves del peronismo unido. El pueblo votó para modificar la política económica”, dijo el gobernador antes de partir a Buenos Aires.
En función del resultado en la provincia, todos saben, el gobernador Manzur ha sido protagonista en la construcción de este espacio Alberto-Cristina (Fernández de Kirchner). Ha sido una de los primeros gobernadores que se puso a la par de la fórmula ganadora”, declaró anoche, por su parte, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo. Juzgó que, tras el triunfo en el país del Frente de Todos, se viene una buena etapa en la relación Nación-provincia. “Esto significa, en un primer análisis, una muy buena relación con el gobierno nacional (entrante), que no es menor para una provincia del norte. Antes había gobernadores que no eran recibidos en Buenos Aires”, enfatizó el presidente de la Legislatura.
Hoy se empieza a escribir una nueva historia en la Argentina donde hay familias que sufren, que no tienen trabajo, que no tienen techo. Por eso hoy las elecciones finalizan y quienes tenemos responsabilidad institucional tenemos que salir urgente a pedir la unidad nacional de todo el pueblo para que podamos sacar al país adelante.
Al participar de la asunción del gobernador Juan Manzur en Tucumán, Fernández advirtió que el país que recibirá el 10 de diciembre será uno con "muchos problemas" tanto por al deuda externa como por "las instituciones básicas que no están funcionando".
En ese marco, ubicó como prioridad a la educación, al recordar su última visita a Tucumán aquel 11 de septiembre durante la campaña electoral que el domingo lo consagró en las urnas. "Vamos a volver a poner en funcionamiento la educación pública, maltratada durante estos años", subrayó desde el atril del teatro Mercedes Sosa. "Las sociedades que avanzan son las que desarrollan el conocimiento porque cuando una sociedad se olvida de educar, se olvida de hacer fuertes a los hombres del futuro", amplió en la ceremonia en la que Manzur juró junto a Osvaldo Jaldo como vicegobernador.
El presidente electo afirmó que a partir de ahora "empezamos una Argentina que va a ser gobernada por un presidente y 24 gobernadores", en tanto "no es un país de una Argentina central y periférica, es una toda. No hay una Argentina de primera y otra de segunda", agregó. "Vamos a hacer que en el futuro, que empezó el domingo, empecemos a pensar la Argentina de otra manera porque si seguimos haciendo las mismas cosas vamos a tener los mismos resultados", enfatizó.
Fernández ratificó también su compromiso para acabar con el hambre y aclaró que la suya no era una promesa de campaña. "Vamos a hacer la mayor epopeya, vamos a arremangarnos para que nadie más pase hambre y no va a ser el éxito de un gobierno sino de toda la Argentina", sintetizó.
Comentarios
Publicar un comentario