Llego el CEPO. Un oficialismo perdido, pide una brújula urgente.


Finalmente llego el CEPO, eso con lo que juraron y aseguraron durante su campaña diciendo que nunca iba a llegar. El Gobierno de Mauricio Macri sigue dando muestras de que no sabe gobernar y todas las medidas que toman son manotazos de ahogado, perjudicando claramente al pueblo.

Después de haber demonizado al cepo cuando era opositor, el Presidente venía analizando medidas de control de cambios desde la derrota en las PASO y la posterior corrida cambiaria. Las postergó hasta que ya no tuvo opciones, dicen en la Rosada.

Mauricio Macri venía meditando las medidas de control de cambios desde la derrota que sufrió en las PASO y la posterior corrida cambiaria. Las postergó hasta que ya no tuvo más remedio, según relatan integrantes de la Rosada. El Presidente no requirió de reuniones de emergencia en el fin de semana, porque ya estaba todo hablado previamente. La salida de reservas de la última semana lo terminó de convencer de que no quedaba otra que volver a restringir la compra de dólares , algo que cuestionó en su llegada al Gobierno y fue una de sus banderas. En la Rosada ya delinean un discurso para responder a esa contradicción: dirán que, a diferencia de con el kirchnerismo, esta medida afecta básicamente a las empresas.

Cuando lograron recuperarse del "palazo" de las elecciones primarias, desde el equipo económico de Macri -y especialmente tras la salida de Nicolás Dujovne- empezaron a barajar la posibilidad de disponer algún tipo de control de cambios. En sus primeras versiones era mucho más laxo respecto de lo que finalmente se anunció (por ejemplo, se hablaba de un techo de 50 mil dólares y no de 10 mil mensuales). Pero la idea rondaba. "Siempre estuvo en el paquete post-PASO. Lo que lo detonó es cómo reaccionaron los mercados", indicaban en la Rosada. El tema fue materia de discusión en varias reuniones entre el Presidente y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en los últimos 15 días. Lógicamente, también intervinieron el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran noticia para la Argentina. Alberto Fernandez consigue un fuerte apoyo del BID.

Nos dejo un muerto y nos echo la culpa. El peronismo unido va a reconstruir este país.