En otro round contra el periodismo oficialista, Alberto mostro clase, solidez y liderazgo.

Alberto Fernández planteó las seis reglas con las que pretende afrontar con la situación económica del país. En una entrevista con Desde el llano en TN, el Capitan beto mostro signos de solidez y liderazgo para gobernar el país. Durante la entrevista el periodista oficialista Joaquin Moralez Sola intento en varios momentos ( Bien al estilo de periodista amigo del gobierno) desestabilizar a Alberto se mantuvo calmo y pensante ante cada pregunta.
En cuanto a la unidad, destacó que él habla "con todos", y expresó: "Tratamos de que la unidad electoral se convierta en una unidad de gestión". "Tenemos que darnos cuenta de que tenemos una oportunidad única que no podemos desperdiciar en términos de expectativas sociales. Sé que estoy despertando una esperanza y una expectativa y sé que lo único que no puedo hacer es equivocarme porque eso para la gente sería trágico", agregó.
En la entrevista con Joaquín Morales Solá, Fernández habló de las cinco reglas que tenían durante la gestión de Néstor Kirchner, las cuales pretende continuar en caso de resultar electo presidente: "Todo lo que hacíamos en la economía tenía que mantener el equilibrio fiscal, lograr el superávit comercial, favorecer la acumulación de reservas, teníamos que tener un dólar competitivo para que la producción argentina se pueda vender en el mundo y teníamos que desendeudarnos". Entonces, sumó una sexta norma: "Todo lo que hagamos tiene que hacer bajar la inflación"
Para él, lo primero que hay que hacer es "parar la pelota". Y explicó: "Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos los sectores para que, durante 180 días, podamos recomponer salarios sin que eso implique un aumento en la inflación". Según dijo, "la industria es central en la Argentina del futuro, hay que volver a ponerla en marcha, hay que revivirla y tiene que ser la generadora de fuentes de trabajo que la Argentina necesita".
Según criticó, "[Mauricio] Macri multiplicó por dos la inflación que dejó Cristina". En línea con esto, opinó que una de las causas de esta problemática puede ser la concentración de la economía en manos de pocas empresas, y dijo que "es obvio" que no es una cuestión "meramente monetaria". "Hay que generar una competencia que se fue perdiendo en época de Cristina, y se profundizó en época de Macri", sugirió.

Para él, lo primero que hay que hacer es "parar la pelota". Y explicó: "Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos los sectores para que, durante 180 días, podamos recomponer salarios sin que eso implique un aumento en la inflación". Según dijo, "la industria es central en la Argentina del futuro, hay que volver a ponerla en marcha, hay que revivirla y tiene que ser la generadora de fuentes de trabajo que la Argentina necesita".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran noticia para la Argentina. Alberto Fernandez consigue un fuerte apoyo del BID.

Nos dejo un muerto y nos echo la culpa. El peronismo unido va a reconstruir este país.