El peronismo le marca el terreno a Macri y le pide defender a las industrias regionales.
En la apertura del evento que reúne a agricultores de todo el mundo, el gobernador criticó las políticas económicas de Macri y exigió un mejor trato en lo referido a las industrias regionales.En la apertura del XXX Congreso Mundial de Técnicos de la Caña de Azúcar, el gobernador Juan Manzur no pudo ocultar el sabor amargo que le provocan las políticas económicas de la gestión del presidente, Mauricio Macri, y su impacto en el sector productivo de la región.
“Resulta que el bioetanol no tiene precio, y ahora quieren compensar a las petroleras porque le congelaron (la cotización a) las naftas. ¿Y nosotros? ¿Y el norte argentino? ¿Y nuestros ingenios? El propio Presidente los hizo invertir, los hizo tomar créditos, hacer calderas, y ahora no tenemos precio (para el bioetanol). Estas son las cosas que hay que poner en la balanza”, indicó Manzur en rueda de prensa, en el Centro de Convenciones edificado en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) para albergar el evento internacional. Además, instó a la Nación a priorizar “nuestras empresas y nuestras industrias” nacionales. “Lo digo con ánimo de ayudar: así no vamos a ningún lado”, advirtió Manzur.
El gobernador brindó uno de los discursos inaugurales de la jornada. Ante cientos de productores -llegaron expertos de al menos 50 países de los cinco continentes-, el jefe del Poder Ejecutivo (PE) le agradeció a la mesa organizadora que se lo designara presidente honorario del Congreso. Además, saludó a los visitantes,. “Este es un encuentro que, para Argentina, para el Norte y para Tucumán, tiene ribetes históricos”, describió.
Luego, ante la prensa, Manzur llamó a considerar las cuatro jornadas del Congreso -el viernes se traslada a Salta y a Jujuy- como “un punto de inflexión”. “De acá hacia adelante creo que vamos a tener la posibilidad de relanzar todo lo que tiene que ver con la industria de la caña de azúcar. El lema, ‘cultivando energía’, es porque hoy la caña de azúcar no es sólo azúcar; es mucho más que eso, y es fundamentalmente energía”, expresó. Luego, LA GACETA le consultó su análisis sobre las recientes medidas de la Nación. “Hay que modificar las políticas económicas en Argentina. ¿Quién va a producir o va a invertir con una tasa de interés (del 80%)? Las empresas se están fundiendo, están quebrando”, alertó el mandatario.
Comentarios
Publicar un comentario