El oficialismo no encuentra explicaciones y ya comienza a juntar sus papeles.


La idea de una segunda vuelta, va perdiendo credibilidad en el oficialismo a medida que van pasando las semanas. Caras largas, pocas ideas y reproches sobre malas decisiones, son algunos de los gestos que se ven en casa rosada. 
“Sabemos que es muy difícil, pero tampoco era fácil en 2015 ganar en la provincia de Buenos Aires y en la Nación”, sostiene un allegado a Macri.  Hoy, en cambio, la oposición encara la campaña reprochándole que no cumplió con ninguna de sus promesas y que deja en peor situación al país.
Si bien reconocen que las probabilidades están en contra -y por mucho- en el entorno de Macri se esperanzan con la idea de que parte del electorado revea su decisión o vaya a votar con la determinación de “no volver al pasado”, un pasado cuyas imágenes -sostienen- se volvieron presentes con la toma de shopping o los acampes de los movimientos sociales en la avenida 9 de Julio.

Y también afirman que si bien Cristina no ocuparía la presidencia en un eventual Gobierno de Alberto Fernández, “nadie cree que vaya a ser un vicepresidente figurativo, está primera en la línea de sucesión presidencial y no va a ser como (Julio) Cobos, que no firmaba nada cuando la entonces Presidenta se encontraba de viaje en el exterior”.

Desde las filas del oficialismo también advierten que si bien la situación económica es complicada, “los problemas no se resolverán mágicamente porque asuma Alberto Fernández, por el contrario pueden empeorar porque la Argentina tiene una restricción seria de financiamiento externo y los inversores inicialmente no van a apoyar porque tienen en la memoria lo que hizo el kirchnerismo”.

Otros argumentos que esgrimen para explicar la captación de apoyos es que han detectado que una parte de la población votó en contra del Gobierno en las elecciones primarias para manifestar su descontento, pero creen que ya enviado este mensaje, el voto puede cambiar cuando “se elija en serio”. Al respecto observan que al menos una parte de la población siente temor por un eventual “descontrol de la calle” y actos de revanchismo, en tanto otros cuestionan la posibilidad de que vuelvan a darse casos de corrupción.

En el Gobierno reconocen que “nos alejamos de la gente”. En este sentido se explica que el presidente Mauricio Macri haya decidido visitar, a partir del 27 de septiembre, 30 centros urbanos en los que el oficialismo tiene posibilidades de ganar. “Necesitamos volver a proyectar cercanía”, explican anticipando las razones que llevarán a realizar caravanas y actos en plazas.

Saben que la situación económica juega en contra del Gobierno y están dispuestos a “poner la cara, aunque nos lluevan bifes” -señalan en la Casa Rosada-. Consideran necesario explicar que, más allá de los errores, “se ha avanzado mucho en terrenos como el institucional, la transparencia, la gente ha hecho muchos sacrificios que no se deben tirar por la borda”. En última instancia, apuestan a que ir de frente reconociendo equívocos será una actitud valorada por la población. Y si todo esto no fuera suficiente para ganar las elecciones, al menos insistirán en la necesidad de fortalecer una oposición en el Congreso.

También y como lo hicieron en 2015 harán un llamado a todos sus adherentes para que los ayuden a fiscalizar la elección.

Si bien la mayoría dentro de Cambiemos está de acuerdo en “salir a pelear voto a voto”, algunos reclaman que se tomen más medidas para mejorar la mala situación económica. Es más, dicen, hay actitudes que no se entienden, como, por ejemplo, el no cumplir con la palabra empeñada como es el caso del reciente aumento de los combustibles cuando se había dicho que se congelaba el precio hasta noviembre.

“Esto complicará aún más el escenario de malestar y seguramente aumentará el índice inflacionario”, se lamentan aquellos que empujan con entusiasmo el hacer campaña en contacto con la gente.

Es más, según les respondieron desde la Casa Rosada, no estaría previsto tomar otras medidas para aligerar el peso de la crisis económica, de donde el convencer voluntades seguirá pasando por rescatar del actual Gobierno mejoras institucionales. “Tiene gusto a poco”, comentan quienes no comulgan mucho con el eje de campaña que determina el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

En paralelo, en el entorno presidencial se sostiene que, si llegaran a perder las elecciones, la decisión es “hacer la transición lo más ordenada posible”. En esta hipótesis, el escenario tampoco es sencillo, ya que tanto en el Gobierno como analistas privados creen que un eventual triunfo de la fórmula opositora acentuaría las tensiones en los mercados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran noticia para la Argentina. Alberto Fernandez consigue un fuerte apoyo del BID.

Nos dejo un muerto y nos echo la culpa. El peronismo unido va a reconstruir este país.