El estratega del Peronismo Unido, Juan Manzur ya trabaja pensando en el 2020.

El Peronismo no pierde tiempo, sus gobernadores saben muy bien que hay que ponerse a trabajar cuanto antes para levantar a nuestros pais. Un claro ejemplo es Juan Manzur, quien estuvo reunido con su gabinete hasta altas horas de la madrugada trabajando para poder presentar su proyecto para el área social del periodo 2020 - 2024. 
El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Gabriel Yedlin, presentó este miércoles en el teatro Mercedes Sosa el nuevo Plan Estratégico en el que se manifestó la proyección hacia el período 2020-2024 en el marco del área social del gobierno de Juan Manzur.

Por ello, el Primer Mandatario asistió al teatro donde el titular de la cartera social comentó las acciones realizadas en todas sus áreas durante los primeros cuatro años de gestión.

Asimismo, subrayó: “Estos son los grandes desafíos que tenemos como Gobierno. Esto es como cualquier plan, no está escrito en piedra y se puede modificar de acuerdo a las circunstancias que se vayan dando”.

Los referentes de la cartera social como de otros espacios de Gobierno y organizaciones no gubernamentales, también presenciaron la planificación que se sustenta en dos ejes definidos: cuidado y empleabilidad.

Por cuidado, la planificación de la cartera propone: contribuir a la alimentación adecuada a las poblaciones de mayor vulnerabilidad social con riesgo nutricional, promover el desarrollo de las personas con problemas de adicciones, atender las necesidades materiales de las familias en situación de riesgo o vulnerabilidad social, favorecer la promoción y protección de los derechos de la mujer, promover y proteger los derechos de los adultos mayores, contribuir a lograr el acceso y la restitución de derechos de las personas con discapacidad dentro del ámbito familiar y comunitario.

Por empleabilidad, promover la inclusión socio-productiva de individuos, grupos y organizaciones sociales y la igualdad de oportunidades de personas en situación de vulnerabilidad social. Gestionar la selección, evaluación, ejecución, presentación y control de los programas y proyectos sociales que se aplican, con miras a incrementar la empleabilidad fomentando la cultura del trabajo e inclusión social.

En diálogo con la prensa, Yedlin aseguró que “sea quien fuera el que conduzca el ministerio en los próximos años, lo importante va a seguir siendo lo mismo, ya que las políticas públicas y las necesidades sociales no cambian tan rápido”.

“A partir de diciembre, con un apoyo nacional distinto, tenemos que lograr que comer deje de ser un privilegio en Argentina, que la familia se desendeude generando un sistema de créditos no bancarizados y que haya trabajo”, aseguró Yedlin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran noticia para la Argentina. Alberto Fernandez consigue un fuerte apoyo del BID.