No les cree nadie! Dolar por las nubes.
No todo lo que brilla es oro y el oficialismo asi lo demuestra cada vez que habla. Luego de los pobres y lamentables anuncios de Mauricio Macri y todo su gabinete el Dolar siguió subiendo. Los mercados no les responden, ni acá , ni en todo el mundo. Va en verdad nunca le respondieron, fue el show que nos quisieron vender desde que asumieron. Ni la venta de otros USD 248 millones por parte del Central pudo evitar que la divisa pase a cotizar a $63 en el Banco Nación.
El paquete de medidas anunciadas por Macri para tratar de reconquistar los votos desencantados no fue bien recibido por el mercado. Tras las palabras del presidente, el dólar pegó un salto de tres pesos y el riesgo país subió hasta los 1.925 puntos básicos. Horas más tarde la moneda estadounidense ya acumulaba un alza de cinco pesos hasta los $63 en el Banco Nación a pesar de que el Banco Central desplegó todo su poder de fuego.La reacción del mercado fue muy mala, estamos en un escenario que a cuatro meses de terminar el mandato el mercado no cree en nada de lo que Macri dice. Ahora deberán hacer control de daños para manejar una transición ordenada porque es muy largo lo que queda hasta el 10 de diciembre", indicó a LPO el analista financiero Christian Buteler.Mientras durante años el ministro Dujovne subrayó la imposibilidad de estimular la demanda agregada a raíz del estricto cumplimiento de las metas fiscales, ahora se lanza un paquete de $40.000 millones sin justificar su fuente de financiamiento producto de la marcha atrás en la suba de las retenciones al campo. Esto no solo empeora el resultado fiscal e implica forzar el acuerdo con el FMI, sino que genera más dudas sobre la capacidad de pago del país. No en vano el riesgo país cruzó los 1.900 puntos básicos y se ubicó en el valor de fines de octubre de 2001.
El paquete de medidas anunciadas por Macri para tratar de reconquistar los votos desencantados no fue bien recibido por el mercado. Tras las palabras del presidente, el dólar pegó un salto de tres pesos y el riesgo país subió hasta los 1.925 puntos básicos. Horas más tarde la moneda estadounidense ya acumulaba un alza de cinco pesos hasta los $63 en el Banco Nación a pesar de que el Banco Central desplegó todo su poder de fuego.La reacción del mercado fue muy mala, estamos en un escenario que a cuatro meses de terminar el mandato el mercado no cree en nada de lo que Macri dice. Ahora deberán hacer control de daños para manejar una transición ordenada porque es muy largo lo que queda hasta el 10 de diciembre", indicó a LPO el analista financiero Christian Buteler.Mientras durante años el ministro Dujovne subrayó la imposibilidad de estimular la demanda agregada a raíz del estricto cumplimiento de las metas fiscales, ahora se lanza un paquete de $40.000 millones sin justificar su fuente de financiamiento producto de la marcha atrás en la suba de las retenciones al campo. Esto no solo empeora el resultado fiscal e implica forzar el acuerdo con el FMI, sino que genera más dudas sobre la capacidad de pago del país. No en vano el riesgo país cruzó los 1.900 puntos básicos y se ubicó en el valor de fines de octubre de 2001.
Comentarios
Publicar un comentario