El capitán Beto le da calma a los argentinos y tapa los comentarios irresponsables del oficialismo.
Una vez mas el Capitan beto le da tranquilidad a los argentinos, luego de los comentarios irresponsables de Mauricio Macri y todo el oficialismo. Alberto Fernandez le trasmitió calma a los mercados y a todos los argentinos, les trasmitió que el país no va a entrar en defualt.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández , afirmó hoy que la Argentina “no tiene ninguna posibilidad de caer en default” si gana las elecciones de octubre. En el marco de su exposición en el seminario Democracia y Desarrollo, advirtió también que fue el Gobierno el que alentó el fantasma de que en caso de llegar a la presidencia incumpliría el pago de las deudas y remarcó que fue “un error haberlo hecho Hay que sacar del escenario la idea de que venimos a incumplir las obligaciones asumidas, es falso y daña el presente. Es una cuestión de sentarse a negociar”, sostuvo Fernández y señaló que “nadie puede plantear seriamente una quita”. Al respecto explicó: “Habrá que sentarse a hablar con los acreedores para ver cómo resolvemos el tema porque si tenemos que pagar en las condiciones como están ahora, difícilmente podamos hacerlo”.
El candidato planteó que el escenario que quedará al término del mandato de Mauricio Macri será “muy complicado”. Apuntó que en ese contexto “es muy difícil bajar la inflación”. También señaló que es prioritario volver a poner en marcha la economía y que su idea es impulsar un “enorme acuerdo, donde participen empresarios el Estado, los sindicatos y los empresarios, donde cada uno haga su aporte. Y respetar ese acuerdo durante un tiempo que no sea muy extenso. El candidato del Frente de Todos pidió “sacarle el contenido dramático” a la percepción de que haya un cambio de gobierno después de los resultados electorales de octubre. “Hay que entender que estamos caminando para adelante, una de las cosas que tenemos que trabajar entre todos es terminar con esta idea de que las transiciones son difíciles y complejas. Son parte de la democracia y cada uno tiene que asumir en el rol que le toca”.
Necesitamos transitar eso sin sensación de riesgo”, ratificó Fernández. En esa línea se refirió a las recientes conversaciones que mantuvo con el presidente Mauricio Macri en medio de la brutal corrida del dólar. Fernández describió las características que tendrán los ministros que lo podrían acompañar en el gobierno. “Voy a elegirlos yo, pero no tengan ninguna duda de que voy a hacerlo teniendo en cuenta la coalición de la que soy parte”, aclaró. Dijo que va a “exigir un común denominador: la honestiudad moral e intelectual
Fernández describió las características que tendrán los ministros que lo podrían acompañar en el gobierno. “Voy a elegirlos yo, pero no tengan ninguna duda de que voy a hacerlo teniendo en cuenta la coalición de la que soy parte”, aclaró. Dijo que va a “exigir un común denominador: la honestiudad moral e intelectual”
Quiero un Gabinete homogéneo respecto de la moral pública, respecto al combate absoluto a cualquier forma de corrupción o falta de transparencia, pero también honesto en lo intelectual porque quiero que todos pensemos el país de un modo similar”, explicó.
“No voy a hacer el mejor equipo de los 50 años pero sí voy a convocar a gente que conozca el Estado, que sepa lo que le pasa a la Argentina y construir a partir de ahí. Mi problema no es ideológico, lo único que voy a preguntarles es 'qué país querés'”, destacó.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández , afirmó hoy que la Argentina “no tiene ninguna posibilidad de caer en default” si gana las elecciones de octubre. En el marco de su exposición en el seminario Democracia y Desarrollo, advirtió también que fue el Gobierno el que alentó el fantasma de que en caso de llegar a la presidencia incumpliría el pago de las deudas y remarcó que fue “un error haberlo hecho Hay que sacar del escenario la idea de que venimos a incumplir las obligaciones asumidas, es falso y daña el presente. Es una cuestión de sentarse a negociar”, sostuvo Fernández y señaló que “nadie puede plantear seriamente una quita”. Al respecto explicó: “Habrá que sentarse a hablar con los acreedores para ver cómo resolvemos el tema porque si tenemos que pagar en las condiciones como están ahora, difícilmente podamos hacerlo”.
El candidato planteó que el escenario que quedará al término del mandato de Mauricio Macri será “muy complicado”. Apuntó que en ese contexto “es muy difícil bajar la inflación”. También señaló que es prioritario volver a poner en marcha la economía y que su idea es impulsar un “enorme acuerdo, donde participen empresarios el Estado, los sindicatos y los empresarios, donde cada uno haga su aporte. Y respetar ese acuerdo durante un tiempo que no sea muy extenso. El candidato del Frente de Todos pidió “sacarle el contenido dramático” a la percepción de que haya un cambio de gobierno después de los resultados electorales de octubre. “Hay que entender que estamos caminando para adelante, una de las cosas que tenemos que trabajar entre todos es terminar con esta idea de que las transiciones son difíciles y complejas. Son parte de la democracia y cada uno tiene que asumir en el rol que le toca”.
Necesitamos transitar eso sin sensación de riesgo”, ratificó Fernández. En esa línea se refirió a las recientes conversaciones que mantuvo con el presidente Mauricio Macri en medio de la brutal corrida del dólar. Fernández describió las características que tendrán los ministros que lo podrían acompañar en el gobierno. “Voy a elegirlos yo, pero no tengan ninguna duda de que voy a hacerlo teniendo en cuenta la coalición de la que soy parte”, aclaró. Dijo que va a “exigir un común denominador: la honestiudad moral e intelectual
Fernández describió las características que tendrán los ministros que lo podrían acompañar en el gobierno. “Voy a elegirlos yo, pero no tengan ninguna duda de que voy a hacerlo teniendo en cuenta la coalición de la que soy parte”, aclaró. Dijo que va a “exigir un común denominador: la honestiudad moral e intelectual”
Quiero un Gabinete homogéneo respecto de la moral pública, respecto al combate absoluto a cualquier forma de corrupción o falta de transparencia, pero también honesto en lo intelectual porque quiero que todos pensemos el país de un modo similar”, explicó.
“No voy a hacer el mejor equipo de los 50 años pero sí voy a convocar a gente que conozca el Estado, que sepa lo que le pasa a la Argentina y construir a partir de ahí. Mi problema no es ideológico, lo único que voy a preguntarles es 'qué país querés'”, destacó.
Comentarios
Publicar un comentario